Chancro blando
Enfermedades de Transmisión Sexual
DEFINICIÓN DEL CHANCRO BLANDO
Conocida también como "enfermedad de
Ducrey", es una enfermedad de
transmisión sexual producida por una bacteria el
Haemophylus ducreyi.
Es de observación más frecuente en países
tropicales y subtropicales, sobre todo en
poblaciones con condiciones precarias de
higiene.
La transmisión es únicamente de tipo sexual,
afectando principalmente a los hombres, no así
las mujeres ya que éstas se comportan como
portadoras asintomáticas de la bacteria. Un
reservorio importante de esta patología lo
representan las trabajadoras sexuales.
Se considera que es una enfermedad que forma
puertas de entrada para el
HIV, donde la asociación
SIDA y Chancro blando es muy común.
CLÍNICA
Luego de un período de incubación de dos a
cinco días aparece en el sitio por el que
penetro la bacteria, habitualmente en la piel
que reviste el pene, una lesión sobreelevada que
en pocas horas se llena de pus y termina por
formar una úlcera. Es de forma redondeada, de
bordes irregulares y de color rojizo; una
característica importante es el dolor. La piel
que rodea a las lesiones se encuentra muy
inflamada, caliente, congestionada y dolorosa.
Es muy común que la persona se autoinocule en
diferentes lugares, por lo que se observan las
típicas lesiones en todos esos lugares.
Entre las complicaciones más comunes, se
encuentra el compromiso de los ganglios de la
región inguinal. Produce un aumento del tamaño
de esos ganglios, con una intensa inflamación y
supuración a través de la piel.
TRATAMIENTO
El tratamiento se basa en la administración
de antibióticos destinados a la erradicación del
Haemophylus ducreyi.
Los antibióticos más efectivos son la
trimetropima asociada al sulfametoxasol,
administrados dos veces por día durante una
semana; también los son la eritromicina,
doxicilina, ceftriaxona y ciprofloxacina.

Generalmente, en dos a tres días de
tratamiento las lesionen remiten completamente.
Esta enfermedad no deja ningún tipo de
inmunidad por lo que ante un nuevo contacto con
el microorganismo se desarrolla nuevamente el
cuadro clínico.

sin comentarios